sábado, 1 de junio de 2013

Antonio Beristain y su Programa


TEORÍA DE LAS MEDIDAS PENALES
 
Importancia y problemática de las medidas
Significado positivo
Incremento de las medidas
Problemas actuales y futuros
Escasez de estudios doctrinales
 
Antecedentes
Remotos  legales y teóricos
Inmediatos legales y teóricos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concepto
 
 
 
 
Tendencias positivistas
Sus orígenes en Italia
Tendencia positiva en la Nueva Defensa Social
Tendencia positivista en Norteamérica respecto a la sanción
Tendencia positivista en Alemania
Tendencia neoclásica
Definición de las medidas penales
 
 
 
 
Comparación de las medias con la pena
Divergencias y coincidencias dogmáticas
Panorama legislativo
Semejanzas en el campo judicial
Semejanzas en la ejecución
Conclusión
Comparación de las medidas con las reparaciones penales
 
 
Clases de medidas
Criterios varios de clasificación
Especial consideración de las medidas de seguridad y de las medidas de corrección
Las impropiamente llamadas medidas de protección
Resumen
 
Denominación
Evolución histórica
El género y las especies
 
 
 
 
Naturaleza jurídica
 
Teorías administrativas
 
 
Las medidas predelictuales
Las medidas predelictuales sociales
 
 
Teoría penal
 
 
Las medidas posdelictuales
 
Principio de legalidad
Principio de culpabilidad y principio de peligrosidad
Principio de humanitarismo
Principio de resocialización
Reparaciones penales
 
Justificación de las medidas
Teoría negativa
Teorías justificativas
Criterios generales
Referencia a las realidad


 
En la “Nota Preliminar” del libro Medidas Penales en Derecho Contemporáneo, Antonio Beristain expone su Programa de Estudio. El mismo es de suma importancia porque también constituye el trazo fundamental de su línea de investigación. Las siguientes son sus palabras:
Esta preocupación por la paz y por la comprensión respetuosa de la persona (aunque sea delincuente) me ha impulsado a escribir las páginas siguientes, tendentes a iluminar algunos problemas de las medidas penales, actualmente en radical transformación y repletas de futuro […] La monografía consta de dos partes: la primera dedicada a la teoría general; la segunda, a la legislación y praxis española (Beristain Ipiña, 1974, pág. 21).
Está por demás decir que se tratará de seguir la pista de la primera parte de su Programa y atender la legislación y la praxis mexicana.
En la parte primera analiza qué son las medidas, cuándo nacieron, cómo se justifican y qué fines pretenden. Al comienzo —nos informa Beristain— exponemos la importancia de las medidas, probamos que el eje de evolución del Derecho penal pasa por las medidas (y las reparaciones) penales más que por las penas. Agrega que esta idea fundamenta su atención a las medidas (y a las reparaciones penales): “Limitados aquí al estudio de las medidas, deseamos que pronto algún penalista investigue el lugar y papel de la reparación a la víctima en el Estado social de Derecho, y concretamente en la configuración dogmática de todas las sanciones” (Beristain Ipiña, 1974, pág. 22).
Beristain explica que los antecedentes de las medidas muestran que éstas proceden de un tronco común con la pena e iluminan la evolución, todavía hoy en marcha, de la respuesta al delito. La teoría unidimensional de la sanción como restauración del orden jurídico violado, tal como lo entendía el individualismo de la Revolución francesa y la filosofía kantiana, no resiste la crítica del penalista actual. Tampoco satisface las exigencias del teórico y del legislador contemporáneo el sistema dualista: pena como retribución al delito y medida como tratamiento al delincuente. Hoy —continúa diciendo el autor—, el Derecho penal estructura su sanción mirando hacia tres metas: la víctima, el delincuente y la comunidad. El último lugar, en cierto sentido, corresponde a la comunidad coincidiendo con la filosofía tomista (y maritainiana[1]) de que la sociedad es para el hombre más que el hombre para la sociedad.
De esta manera el jesuita español arriba al concepto de las medidas penales, expresando que son “medios asistenciales, consecuentes a un hecho típicamente antijurídico, aplicados por los órganos jurisdiccionales, a tenor de la Ley, a las personas peligrosas para lograr la prevención especial” (Beristain Ipiña, 1974, pág. 22). A renglón seguido el autor aclara que se confronta brevemente este concepto con las reparaciones penales (orientadas hacia la víctima) y con las penas (orientadas hacia la prevención general) y afirma que “Toda sanción penal participa, en mayor o menor grado, de las tres dimensiones.
El autor comenta que al distinguir las diversas clases de medidas, se critica la denominación genérica de <<medidas de seguridad>>, que (como la de <<peligrosidad social>>) da pie a confusiones y equívocos. Conviene distinguir el género y las especies. Las medidas de corrección cumplen mejor que las de seguridad los requisitos y los fines de las medidas. Esto no supone que las medidas de seguridad miren a la comunidad más que al delincuente. Este es siempre el fundamento y fin de toda medida.
Explica nuestro autor que él se aparta de la opinión común respecto a las, por muchos, llamadas medidas de protección, cada día más importantes y numerosas. Creo demostrar —dice— que forman una tercera especie de sanción, las denominadas reparaciones penales, que giran alrededor de la víctima y de su indemnización (en el amplio sentido de la palabra). Son prestaciones que la ley penal (mediante los órganos jurisdiccionales) impone al autor de un hecho antijurídico (y, en algunos casos, sustitutivamente, a la autoridad) para compensar a la víctima y así lograr el restablecimiento del orden jurídico y la defensa de la sociedad.
La primera parte de este Programa termina con dos últimos capítulos que estudian la pertenencia de las medidas (posdelictuales criminales) al Derecho penal, así como su justificación, por la necesidad y la utilidad del individuo y de la comunidad. El autor cierra su discurso con la siguiente manifestación: “Conviene afirmar con claridad que las medidas, más que combatir eficazmente los crímenes, pretende atender humanamente a los delincuentes. Algo así  como los médicos, más que evitar la muerte, pretenden asistir a los enfermos.” (Beristain Ipiña, 1974, pág. 23).
Ante esta exposición del Programa, el texto se queda en suspenso. Como sus lectores aún no iniciamos el entendimiento, la comprensión ni la aplicación del mismo. Exponer quiere decir solamente poner a la vista de todos, aquello que dejó escrito el autor. No se intentará entablar diálogo alguno, porque esto ya no es posible. Antonio Beristain Ipiña ya no está, no podrá nunca más responder a nuestras interrogantes. El desenvolvimiento del Programa brindará muchas oportunidades para afirmar cosas diversas. Sin embargo, tampoco el texto será un simple pretextar (valerse de un pretexto). En donde pretexto es el motivo o causa simulada  o aparente que se alega para hacer algo o para excusarse de no haberlo ejecutado. El texto de Antonio Beristain es y será materia para pensar,  esto es, materia para pesar los pros y los contras de algo.
Se considera que de esta manera se asume la actitud del menor de los discípulos de Antonio Beristain Ipiña, ya que se sigue la opinión de su escuela, cuya esencia es aprender a pensar por cuenta propia (al menos ésta es nuestra hipótesis de trabajo).

Bibliografía

Basave Fernández del Valle, A. (1963). Filosofía del hombre (Fundamentos de Antroposofía Metafísica). México: ESPASA-CALPE MEXICANA S.A.
Beristain Ipiña, A. (1974). Mediadas Penales en Derecho Contemporáneo. Teoría. Legislación Positiva y Realización Práctica. Madrid: Instituto Editorial Reus S. A.
Beristain, A., & Neuman, E. (2004). Criminología y dignidad humana. Diálogos. Buenos Aires, Editorial Universidad, Argentina.
Beuchot Puente, M. (2009). Hermenéutica analógica y educación multicultural. México: CONACYT, UPN y Plaza y Valdés, S. A. de C. V.
Villoro Toranzo, M. (1999). Introducción al estudio del Derecho. México: Editorial Porrúa S. A.
Zaffaroni, E. R. (2009). Estructura básica del derecho penal. Buenos Aires, Argentina: EDIAR.
Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2005). Manual de Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires, Argentina: EDIAR.
 



[1] Beristain alude al filósofo cristiano, tomista y francés del siglo XX Jacques Maritain.

No hay comentarios:

Publicar un comentario